Seguro de salud para personas mayores en México

Seguro de salud para personas mayores en México

En México, el sistema de salud pública y privada ofrece varias alternativas de protección médica para adultos mayores. Especialmente para quienes tienen 50 años o más, elegir la cobertura adecuada es clave para garantizar atención constante, accesible y de calidad en una etapa de mayor vulnerabilidad.

Política de salud en México

En México la mayoría de los adultos mayores está afiliada a instituciones como IMSS, ISSSTE o al programa IMSS Bienestar. Un artículo del gobierno aconseja que “toda persona pasada de los 55 años debe reflexionar sobre su seguro médico” porque este segmento ya representa más del 12 % de la población total.

En el mercado privado, cada vez hay más opciones diseñadas para personas mayores, por ejemplo la empresa Koltin que ofrece planes para personas entre 50 y 85 años.

Por lo tanto, tanto el sistema público como el privado están en evolución para atender mejor a los adultos mayores.

¿Cómo elegir el seguro de salud adecuado?

Para personas de 50 años o más, al evaluar un seguro de salud conviene analizar tres aspectos importantes: cobertura, red médica y costo.

  • Cobertura médica: que incluya hospitalización, tratamientos crónicos, consultas de especialistas y medicamentos.

  • Red de atención: hospitales, clínicas y especialistas disponibles, tanto en ciudad como en zonas menos centrales.

  • Costo mensual/anual: primas del seguro, deducibles, coaseguro y hasta qué edad se puede contratar.

Por ejemplo, según una guía especializada, los precios de seguros de gastos médicos mayores para la tercera edad en México son:

EdadMujer (MXN/año)Hombre (MXN/año)
50-59$30 000 – $57 000$27 000 – $52 000
60-64$45 000 – $95 000$40 000 – $88 000
65-69$60 000 – $140 000$52 000 – $125 000
70-74$85 000 – $190 000$70 000 – $165 000([Seguro.Mx][3])

Estos valores varían mucho según deducible, suma asegurada, preexistencias y edad de contratación.

Público objetivo según edad

  • 50 a 59 años: Momento ideal para contratar una buena cobertura antes de que los costos suban.

  • 60 a 69 años: La cobertura ya empieza a ser esencial para tratamientos de mediano o largo plazo.

  • 70 años o más: Tener un seguro activo puede marcar la diferencia entre atención oportuna o demora por razones financieras.

Descuentos en Medicamentos para Adultos Mayores

En México, el programa Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) ha firmado un convenio con la Asociación Nacional de Farmacias de México para descuentos especiales en medicamentos dirigidos a personas mayores de 60 años. El documento oficial señala que los beneficiarios podrán acceder a tarifas preferenciales en farmacias afiliadas para ciertos fármacos de uso frecuente.

Importante: estos beneficios están sujetas al presupuesto anual del programa y a la vigencia del convenio, por lo que se recomienda presentar la credencial INAPAM y realizar la solicitud lo antes posible, antes de que finalice el ciclo presupuestal o se agoten los cupos.

Programas públicos y apoyo para adultos mayores

El gobierno mexicano ofrece programas especializados para adultos mayores mediante instituciones como el IMSS o programas de bienestar. Por ejemplo, los programas geriátricos del IMSS buscan mejorar la calidad de vida, seguimiento de salud y prevención para personas mayores.

Además, la CONDUSEF aconseja que al contratar seguros para mayores de 55 años, se revisen cuidadosamente coberturas, exclusiones y periodo de espera.

Conclusión

Para los adultos mayores en México, elegir un seguro de salud no es solo una decisión financiera: es un paso clave hacia una vida más larga y con tranquilidad. Con alternativas públicas y privadas disponibles, y un mercado que poco a poco adapta sus productos al grupo 50+ años, contar con la cobertura adecuada se convierte en una herramienta esencial para envejecer con seguridad.

¡Gracias por leer!

Más información sobre seguros