Seguro de salud para personas mayores en Argentina
En Argentina el sistema de salud pública y los planes complementarios ofrecen alternativas para adultos mayores. Para quienes tienen 50 años o más, elegir una cobertura adecuada es clave para asegurar atención médica de calidad, acceso a medicamentos y mitigación del impacto de los costos crecientes.

Política pública y herramientas de apoyo
El régimen de salud argentino cuenta con cobertura casi universal mediante las llamadas “obras sociales” y el sistema público, incluyendo el PAMI para jubilados. Las obras sociales están reguladas por la ley 23.660. En cuanto a medicamentos, el portal oficial del Gobierno afirma que para enfermedades crónicas frecuentes existe cobertura de hasta 70 % del valor de referencia. De esta forma, los adultos mayores pueden acceder a cuidados esenciales sin depender únicamente del recurso privado.
¿Cómo elegir un seguro adecuado para mayores de 50 años?
Para tomar una decisión informada conviene evaluar:
Cobertura médica completa (hospitalización, especialistas, exámenes, etc.).
Red de atención (hospitales, clínicas, proximidad geográfica, calidad).
Costo mensual o prima del plan complementario o prepago.
Edad de ingreso y continuidad: en Argentina los planes de medicina prepaga no pueden rechazar afiliación por edad, pero pueden incrementar la cuota para mayores de 65 años.
Estimaciones de prima según edad (referenciales)
| Edad | Prima mensual estimada* | Comentario |
|---|---|---|
| 50-59 años | ~$50.000-120.000 ARS | Buen momento para contratar antes del aumento. |
| 60-69 años | ~$90.000-220.000 ARS | Mayor necesidad de tratamientos continuados. |
| 70-79 años | ~$150.000-350.000 ARS | Cuotas más elevadas, condiciones más estrictas. |
| 80 años o más | Desde ~$300.000 ARS o más | Cobertura limitada, opciones más reducidas. |
*Valores orientativos basados en rangos del mercado de seguridad privada en Argentina.
💊 Reembolso de medicamentos y uso oportuno
Tanto FONASA como la mayoría de las ISAPRE ofrecen reembolso parcial de medicamentos adquiridos en farmacias asociadas. Los planes para adultos mayores suelen cubrir entre 40 % y 80 % del valor del fármaco, según el tipo de medicamento y el nivel de plan contratado.
👉 Importante: el beneficio de reembolso tiene un plazo máximo de 90 días desde la fecha de compra. Si no se realiza la solicitud dentro de ese periodo, el monto expira automáticamente y no puede recuperarse. Por ello, se recomienda guardar las boletas y presentar la solicitud de reembolso lo antes posible, a través del portal de FONASA o la aplicación móvil correspondiente.
Programas de apoyo para personas mayores
El Estado argentino, a través del PAMI y otros organismos, promueve programas dirigidos a personas mayores con el objetivo de garantizar el acceso a medicamentos esenciales con precios reducidos y servicios de rehabilitación. Estos programas complementan los seguros privados y contribuyen a disminuir las brechas de acceso entre jubilados y pensionados.
Conclusión
Para adultos mayores en Argentina, contratar una cobertura adecuada de salud es una decisión de bienestar. Además del seguro o plan que se elija, hacer uso rápido de los beneficios de medicamentos es esencial para asegurar que los descuentos o reembolsos no se pierdan. Con alternativas públicas robustas y mercado privado disponible, actuar temprano es la mejor estrategia para envejecer con tranquilidad.