Bono energético en España 2025 — quién puede acceder, qué ayudas existen, importes orientativos y cómo solicitarlas
En 2025, ante el alto coste de la energía, existen varias ayudas en España para reducir facturas o renovar sistemas de calefacción. Este artículo explica de forma sencilla las principales: el Bono Social eléctrico, el Bono Social Térmico, los descuentos por vulnerabilidad y las ayudas autonómicas o municipales, indicando quién puede solicitarlas, los importes aproximados y cómo hacerlo.

1) Bono Social eléctrico — la base para los más vulnerables
El Bono Social es un descuento regulado en la factura eléctrica dirigido a consumidores en situación de vulnerabilidad (familias con bajos ingresos, familias numerosas, personas en situación de discapacidad o dependencia, etc.). Para beneficiarse habitualmente hay que tener contratado el PVPC (precio voluntario para el pequeño consumidor) y cumplir los límites de renta y circunstancias familiares que marca la norma. Los descuentos en 2025 fueron significativamente mayores que en años anteriores: por ejemplo, se aplicó un 50% de descuento para consumidores vulnerables entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2025 (y 42,5% entre 1 julio y 31 diciembre), mientras que los vulnerables severos recibieron 65% y 57,5% en esos tramos respectivamente.
Cómo solicitar / comprobar: contacta con tu comercializadora de referencia (la compañía que ofrece PVPC). La empresa debe informarte y tramitar el cambio si cumples requisitos; también puedes pedir asesoramiento a los servicios sociales o a asociaciones de consumidores.
2) Bono Social Térmico — ayuda anual para calefacción, agua caliente y cocina
El Bono Social Térmico es una transferencia económica destinada a cubrir gastos asociados a calefacción, agua caliente y cocina. En 2025 se gestionó de forma complementaria al Bono Social eléctrico: quienes eran beneficiarios del Bono Social eléctrico a 31 de diciembre del año anterior suelen recibir el térmico de forma automática, y su cuantía varía según grado de vulnerabilidad y zona climática. En algunas comunidades autonómas los importes por beneficiario en 2025 se movieron entre cifras como ~138 € y 397 €, según la región y el nivel de vulnerabilidad.
Cómo comprobar / cobrar: la gestión la realizan las comunidades autónomas y las comercializadoras de referencia; si ya tienes el Bono Social de luz, consulta primero con tu compañía eléctrica o con la oficina de consumo autonómica para saber si te corresponde pago automático. Si dudas, pregunta en la comercializadora o en los servicios sociales.
3) Ayudas autonómicas y programas de renovación (ejemplos prácticos)
Más allá de los bonos estatales, muchas comunidades autónomas y ayuntamientos lanzan subvenciones para cambiar calderas antiguas por soluciones más eficientes (bombas de calor, biomasa, mejora de instalaciones) o para rehabilitar la envolvente térmica. Ejemplos prácticos de 2025:
🔹Planes regionales (p. ej. programas de rehabilitación en Madrid o fondos en comunidades como Castilla-La Mancha) que financian parte de la obra: ayudas que pueden cubrir un porcentaje significativo del coste (dependiendo de la actuación, entre varios miles de euros y porcentajes altos para hogares de bajos ingresos).
Cómo acceder: consulta la web de la comunidad o el ayuntamiento (busca “plan rehabilitación” o “ayudas cambio calderas” en tu región), solicita presupuesto a un instalador RGE cuando sea obligatorio y sigue las instrucciones de la convocatoria (suele requerirse solicitud previa y justificantes/ facturas).
4) ¿Quiénes son considerados “vulnerables” y qué niveles existen?
La normativa diferencia niveles (consumidor vulnerable / vulnerable severo) en función de la renta anual de la unidad de convivencia y de circunstancias familiares (familia numerosa, menores, personas dependientes o con discapacidad). Los umbrales concretos pueden consultarse en la guía oficial y varían ligeramente: por ejemplo, se han publicado tablas orientativas donde rentas muy bajas entran en “vulnerable severo” y obtienen descuentos más altos. Comprueba tu situación con un asesor o en la calculadora en línea que ofrecen algunas oficinas de consumo.
5) Pasos prácticos para solicitar y asegurar la ayuda
1.Reúne documentación básica: DNI/NIE, libro de familia, última declaración de IRPF (o certificación de ingresos), y factura de la luz. Muchas solicitudes permiten la consulta de datos fiscales si autorizas.
2.Comprueba si tienes PVPC: si tu contrato es de mercado libre, cambia a la comercializadora de referencia (sin penalización) para poder optar al bono social si cumples requisitos.
3.Contacta con tu comercializadora: es la puerta de entrada para tramitar el Bono Social y para que te informen del estado del Bono Térmico.
4.Si no te localizan automáticamente: acude a los servicios sociales del ayuntamiento o a oficinas de información energética de tu comunidad; muchas regiones realizan envíos masivos, llamadas o cartas para avisar.
Resumen rápido
🔸Bono Social eléctrico: descuento en la factura según nivel de vulnerabilidad (porcentajes mejorados en 2025).
🔸Bono Social Térmico: pago anual gestionado por las autonomías para cubrir gastos de calefacción; se suele abonar a beneficiarios del Bono Social de luz.
🔸Ayudas regionales: subvenciones para renovar calderas o mejorar eficiencia (consulta plan regional/ayuntamiento).