Préstamos en Uruguay: Tipos, Requisitos y Soluciones para Personas con Mal Historial Crediticio
En Uruguay, los préstamos personales son una herramienta clave para resolver emergencias financieras, realizar inversiones, consolidar deudas o alcanzar objetivos a mediano plazo. Sin embargo, no todos los solicitantes tienen fácil acceso a préstamos: miles de uruguayos tienen dificultades para obtener financiación debido a deudas elevadas, mal historial crediticio o rechazos bancarios.

¿Qué tipos de préstamos hay disponibles en Uruguay? ¿Cómo pueden obtener crédito las personas con mal historial crediticio? Este artículo ofrece una visión general completa y soluciones prácticas.
✅ Tipos de Préstamos Más Comunes en Uruguay
Uruguay cuenta con un sistema financiero diverso, en el que participan bancos, cooperativas, financieras y fintechs. Los principales tipos de préstamos son:
- Préstamo Personal
Este es el tipo de préstamo más común. Permite solicitar efectivo. El desembolso del préstamo se basa en un análisis de ingresos, estabilidad laboral y puntaje crediticio. Puede obtener el préstamo a través de un banco, una institución financiera o una plataforma digital. La tasa de interés varía según la situación del cliente, pero oscila entre el 30% y el 70% TAE.
- Préstamo con Retención de Haberes (Descuento por Planilla)
Este préstamo está dirigido a empleados públicos, jubilados, pensionistas o trabajadores que cobran por redes habilitadas (como Anda o El Correo). La cuota se descuenta directamente del salario o pasividad. Al reducir el riesgo de impago, muchas veces está disponible incluso para personas con antecedentes negativos. Suele tener tasas más bajas.
- Préstamo con Garantía
Consiste en ofrecer un bien como respaldo, generalmente un vehículo o una propiedad. Al haber garantía real, las tasas son más accesibles y los montos más altos. Exige documentación adicional y, en algunos casos, tasación del bien.
- Préstamo en Cooperativas o Cajas de Auxilio
Muchas cooperativas uruguayas ofrecen préstamos solidarios a sus socios, con tasas más competitivas y mayor flexibilidad en la evaluación. Son una opción atractiva para quienes trabajan en salud, educación o sectores cooperativos.
- Líneas de Crédito Fintech
Plataformas digitales como Prezzta, Pronto!, Créditos Directos, Créditos Naranja y otras permiten solicitar préstamos de forma 100% online, con menos requisitos. Algunas utilizan sistemas de análisis alternativos para incluir a más usuarios, incluso aquellos con historial dañado.
✅ Estrategias para Conseguir Préstamos con Mal Historial Crediticio
🔹 1. Acude a Financieras que Otorgan Préstamos a Personas en el Clearing
Algunas empresas están especializadas en otorgar créditos a personas con antecedentes negativos. Aunque las tasas suelen ser más elevadas, puede ser una solución temporal para resolver deudas urgentes. Ejemplos: Crédito Uruguayo, Pronto!, OCA, Creditel.
🔹 2. Solicita un Préstamo por Planilla
Si trabajas en una empresa registrada y cobrás por un medio formal, podés pedir un préstamo con descuento automático del sueldo. Este tipo de crédito se basa en tu ingreso mensual, no en tu score. Las entidades que otorgan este tipo de préstamos confían más en la seguridad del cobro que en el historial pasado.
🔹 3. Consolidación de Deudas
Muchas instituciones permiten unificar todas tus deudas en un solo préstamo con mejor tasa y cuota fija. Esto no solo reduce el monto mensual a pagar, sino que también mejora tu historial con el tiempo si cumples con los pagos. Es ideal para personas con múltiples obligaciones pequeñas, como tarjetas o préstamos simultáneos.
🔹 4. Ofrece una Garantía o Co-deudor
Algunas entidades aceptan garantías reales o co-deudores solidarios con mejor perfil crediticio. Esto aumenta tus chances de aprobación y te permite acceder a condiciones más beneficiosas.
🔹 5. Apóyate en Cooperativas
Las cooperativas de ahorro y crédito pueden ser más flexibles que los bancos tradicionales. Si eres socio o podés afiliarte, tendrás acceso a líneas con requisitos más accesibles y apoyo financiero personalizado.
✅ Consejos Prácticos para Solicitar un Préstamo en Uruguay
Calcule su capacidad real de pago: Nunca pida prestado más de lo que pueda permitirse. Use una calculadora en línea para estimar sus pagos.
Evite las instituciones que piden pagos por adelantado: Las estafas son comunes. Nunca pague comisiones por adelantado solo para "obtener un préstamo".
Solicite un estado de liquidación: Puede obtener uno cada año. Así, sabrá exactamente lo que la institución dice sobre usted.
Negocie directamente con sus acreedores actuales: En muchos casos, puede obtener condonación de préstamos, refinanciamiento o pagos flexibles.
Use los préstamos para mejorar su situación, no para pagar gastos innecesarios.
✅Conclusión: Sí, es posible conseguir crédito aún con mal historial
El acceso al crédito en Uruguay está evolucionando. Gracias a la expansión de las fintechs, el desarrollo de nuevas políticas de inclusión financiera y la mayor diversidad de productos, tener un mal historial ya no es sinónimo de exclusión total. Lo importante es informarse, comparar ofertas y actuar con responsabilidad.
Si estás endeudado o tuviste problemas de pago en el pasado, aún tenés opciones. Con estrategia y compromiso, podés recuperar tu salud financiera y volver a construir una relación positiva con el sistema crediticio.